La Estrategia de Quart de Poblet está orientada al municipio en su conjunto, como ámbito de actuación, en materias como la modernización de la administración, el fomento y la rehabilitación del patrimonio cultural y paisajístico y la aplicación al sector turístico, mejora de las oportunidades de empleo y equipamientos para la cohesión social. Pero además, plantea un ámbito de actuación territorial específico, orientado al desarrollo urbano sostenible en el Barrio Rio Turia.
La participación ha sido un elemento clave en la elaboración de la estrategia y ha sido decisiva a la hora de determinar tanto la identificación de los retos y problemas en Quart como las líneas de actuación. En este sentido, el Ayuntamiento realizó una encuesta abierta a toda la ciudadanía y que se trabajó también en talleres sectoriales con representantes de los 13 consejos asesores municipales, representados en el Consejo de Participación Ciudadana, y con personal técnico especializado del Ayuntamiento, agentes económicos, sociales e institucionales. Todos definieron el modelo actual de municipio mayoritariamente como: “Ciudad en crecimiento y con buena calidad de vida; referente de integración social y de gobernanza, transparencia y libre acceso a la información, que promueve la participación pública”.
En relación al tipo de ciudad deseable, prevalecieron los modelos de “referente de integración social” y “centro vital con un centro histórico vivo, cuidado, con buena oferta comercial y de ocio y restauración”.
La Edusi de Quart de Poblet es una de las 84 Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible seleccionadas en primera convocatoria por Resolución de 12 de diciembre de 2016, de la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos. El importe aprobado para la ejecución de la Estrategia asciende a 9.900.176 € de los cuales 4.950.088 € son financiados con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 4.950.088 € con cargo a fondos propios del Ayuntamiento de Quart de Poblet.