
02 Feb TRENQUEM BARRERES AUMENTA LOS SERVICIOS A LA CIUDADANÍA CON LA AMPLIACIÓN DE SUS INSTALACIONES
La reciente apertura de las nuevas instalaciones del centro social de intercambio generacional Trenquem Barreres ha permitido incrementar los servicios que se han ido prestando a los usuarios y las usuarias durante los últimos años. Por ejemplo, entre las estancias estrenadas se encuentra aulas con ordenadores para las clases de alfabetización informática u otros talleres, así como un espacio más grande multiusos con una pequeña grada para ensayos, actuaciones o representaciones. También se han habilitado más despachos y almacenamiento para mejorar las prestaciones.
Tanto esta fase del proyecto, como la anterior (en marcha desde 2019), han sido posibles gracias a la aportación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, que ha sufragado el 50% del presupuesto. Para la primera intervención se invirtió más de 265.000 euros, mientras que para la ampliación se han destinado 166.000 euros.
El centro acoge multitud de actividades que pueden incrementarse con el aumento del espacio disponible. Así, las personas usuarias realizan, entre otras actividades, talleres de manualidades o de tecnología; asisten a charlas o juegan al ajedrez.
Cabe destacar que se presta especial atención a las personas con deterioro cognitivo con terapias concretas de refuerzo o con cursos para cuidadores y cuidadoras de quienes padecen esta dolencia.
Para hacer realidad el proyecto en sus dos fases se han seguido las directrices de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI. Así, en cuanto a los criterios horizontales de igualdad de oportunidades y no discriminación, este espacio es completamente accesible y libre de barreras arquitectónicas, con itinerarios accesibles, suaves rampas o un montacargas para salvar los desniveles existentes. Además, las estancias cuentan con paneles móviles para adecuar cada zona a las actividades y a las necesidades que surjan de las personas con capacidades especiales.
Trenquem Barreres se ideó bajo un prisma de igualdad plena igualdad e inclusión, ya que se ha ideado para eliminar brechas entre generaciones, promover la inclusión social y cumplir con el objetivo de integración absoluta de toda la población. Sobre sostenibilidad ambiental, durante la construcción se ha hecho uso de materiales reciclados y reciclables y la instalación se proyectó de tal manera que se pudiese aprovechar al máximo la luz natural con grandes ventanales. Con todo, se utiliza sistemas y tecnologías de bajo consumo y alta eficiencia energética con el fin de optimizar los recursos y reducir al máximo el gasto energético. Y es que tanto el local como todas sus estancias reúnen los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. Todo ello, convierten esta instalación en un espacio completamente sostenible, respetuosa con el medioambiente y eficiente.
No Comments